Tensions idéologiques dans la construction du type par des regards extérieurs: alimentation, race et modernité dans les oeuvres de Carlos Prince et Camille Pradier Foderé

“Tensiones ideológicas en la construcción de lo típico desde miradas foráneas: comida, raza y modernidad en las obras de Carlos Prince, Lima Antigua. Tipos de antaño (1890) y Camille Pradier-Fodéré, Lima y sus alrededores (1897)”.
Esta ponencia analiza las obras de corte costumbrista de Carlos Prince y Camille Pradier-Fodéré, ambas articuladas desde distintas coyunturas enunciativas pero convergentes en el declarado propósito de enmendar las miradas foráneas que exotizaban el territorio peruano y lo situaban al margen de la modernidad. Me detengo especialmente en las representaciones de la comida o de sujetos vinculados con su preparación, distribución y circulación, para explorar las tensiones ideológicas que atraviesan estas propuestas, sobre todo en términos de imaginarios raciales y sociosexuales.
Luz Ainaí Morales Pino es Doctora en Estudios Romances por la Universidad de Miami (2017). Es profesora del Departamento de Humanidades de la Pontificia Universidad Católica del Perú y se especializa en la literatura latinoamericana del siglo XIX y el periodo de entre siglos (1880-1918).  Es autora del libro Juan Germán Roscio. La subversión de la palabra (UCAB, 2008), coeditora del libro Arte, artista y campo artístico: concepciones, inscripciones y poéticas en el contexto latinoamericano (Fondo Editorial de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2020) y destacan entre sus artículos: “Memorias restaurativas, saberes subyugados y tensiones en las escrituras sobre guerras de Mercedes Cabello de Carbonera, Clorinda Matto de Turner y Virgina Gil de Hermoso” (Páginas. Revista digital de la Escuela de Historia, Universidad de Rosario, 2022); “Más allá del naturalismo y las bellas enfermas. “El velo de la Purí­sima”, de Adela Zamudio y “A caolha”, de Júlia Lopes de Almeida y la representación de la enfermedad como metáfora crítica de la modernidad industrial en el entre siglos latinoamericano” (Revista de Literatura y Lingüística, UCSH, 2022), “Redes biopolíticas para la desarticulación del biopoder esclavista en La familia del  Comendador (1860) de Juana Paula Manso” (en coautoría con Elena Grau-Lleveria, Cuadernos de Literatura, 2022), entre otros.

Auteur/autrice : emila

Recherches latino-américanistes. Circulations humaines et transferts culturels

Laisser un commentaire

Votre adresse e-mail ne sera pas publiée.

Ce site utilise Akismet pour réduire les indésirables. En savoir plus sur comment les données de vos commentaires sont utilisées.

Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search