Ressources numériques en sciences humaines et sociales OpenEdition Nos plateformes OpenEdition Books OpenEdition Journals Hypothèses Calenda Bibliothèques OpenEdition Freemium Suivez-nous

Récits de voyage sur le littoral Pacifique et représentations du Pérou

Vendredi 13 octobre, 14h. Présentation d’ouvrages. Université Bordeaux Montaigne – Maison de la Recherche salle 33

Miguel Zugasti (Universidad de Navarra): Naufragio y peregrinación de Pedro Gobeo de Vitoria (1610)

Naufrages et pérégrination de Pedro Gobeo de Vitoria rapporte les mésaventures de l’expédition à laquelle prit part cet adolescent de treize ans parti en 1593 de Séville et qui fit naufrage sur la côte de l’Océan Pacifique, le terrible littoral d’Esmeraldas, entre la Colombie et l’Équateur actuel. L’auteur décrit les épreuves endurées par les survivants qui ont marché pendant des centaines de lieues dans des terres inconnues des Européens.

Le professeur Miguel Zugasti éditeur de l’ouvrage est un spécialiste de l’Espagne du Siècle d’Or, du dramaturge Tirso de Molina et a enseigné à l’université de Santa Barbara en Californie, ainsi qu’à l’Université de Navarre

Monica Cardenas (Université de La Réunion): Images et représentations du Pérou en France (1821-2021).

Monica Cardenas est coéditrice avec Isabelle Tauzin-Castellanos et Maylis Santa Cruz d’un volume dédié à deux siècles d’histoire politique, sociale, artistique et culturelle du Pérou, à partir d’images populaires, de peintures, de photographies, de films, de lettres, de multiples témoignages recueillis depuis l’indépendance du Pérou, en lien avec la culture française. Images et représentations du Pérou en France (1821-2021) est organisé en 4 parties: Le Pérou indépendant et quelques-unes de ses représentations; De l’orientalisme au nectar des Incas; De la Belle Époque à la Seconde Guerre Mondiale; L’Amazonie au coeur de l’engagement, l’art péruvien contre la corruption.

Monica Cardenas  est maîtresse de conférences de littérature latino-américaines à l’université de La Réunion et invitée à présenter l’ouvrage édité par les Presses Universitaires Indianocéaniques.

L’ouvrage collectif est issu du colloque organisé en 2021 au Musée d’Aquitaine par Isabelle Tauzin-Castellanos (IUF – Université Bordeaux Montaigne).

Josefina Klinger y Marcos: Una encrucijada fotográfica entre Francia, Ecuador y Perú

Carlos Estela-Vilela – carlos.estela-vilela[at]u-bordeaux-montaigne.fr 

Poesía no dice nada:

Poesía se está, callada,

Escuchando su propia voz.

                                            Martín Adán

Al observar la carte de visite de Josefina Klinger y Marcos, fotografiada por Courret en París, no podemos evitar pensar en estos célebres versos del poeta peruano. Un retrato más de una dama decimonónica que parece no decirnos nada hasta que acercamos el oído; en este caso, el ojo. Quizás sus murmuraciones correspondan a numerosas interrogantes antes que certezas. En realidad, esto suele ser así cuando miramos seriamente las fotografías. Debe ser así.

El hecho de que el valor documental de ésta haya sido enterrado por la falta de “trascendencia histórica” del personaje retratado, su carencia de “relevancia estética” son parte de su atractivo ante la mirada de los investigadores. Su existencia marginal en el archivo, como la de tantas otras imágenes que esperan ser interpeladas, la ha protegido de las presuposiciones y expectativas que envuelven la iconografía de grandes caudillos, negociantes, artistas, pensadores. La imagen de Josefina está allí, callada, en estado poético, lanzándonos innumerables preguntas que nos orientan en la reflexión sobre gestas emancipadoras, desplazamientos migratorios, dinámicas fotográficas, cuestiones de género, entre otros.

Empecemos por la llegada de su abuelo alsaciano, Adolfo Klinger Frenet a América, continente que en aquellos momentos se encuentra luchando por su independencia y donde la fortuna lo lleva hasta la cima aristocrática para terminar el final de sus días entre las patas de los caballos. Lafond de Lurcy nos cuenta la parte fulgurante, desde que este suboficial de infantería se alista en Buenos Aires, en 1813, su paso a Chile como subteniente en la escolta de San Martín, luego capitán de tropas en la fragata O’Higgins hasta que, en Quito, el mismísimo Bolívar intercede por él para que se realice su matrimonio con Valentina Serrano una poderosa aristócrata y gran heredera cuya familia permanecía reticente frente a los orígenes desconocidos de este soldado que para entonces había alcanzado el grado de comandante general de la artillería del departamento del Sur y una fortuna equivalente a tres millones de francos y entre doscientos y trescientos esclavos. Lurcy, quien vio por última vez a Klinger en Guayaquil, en 1828, no conoció, seguramente, el funesto fin de este hombre asesinado quince años después en Cayambe, donde poseía la hacienda Guachalá, al parecer debido a sus abusos en la recaudación de impuestos. Su cadáver fue arrastrado por las calles del pueblo antes de que una turba saqueara varias haciendas de la zona.

Dos hijas de Klinger, Leonor y Virginia, ambas quiteñas, se casaron con los hijos del general libertador Vicente Aguirre, a quien es altamente probable que el consuegro haya conocido a través de Sucre. La pequeña Eugenia Aguirre Klinger, nació en París en 1870 y murió en Guayaquil en 1964, viuda de Nicolas Ribadeneyra. No es ninguna sorpresa que los lazos con Francia se mantuvieran, que los descendientes se encuentren desperdigados a ambos lados del Atlántico, lo interesante es observar qué nos pueden decir las fotografías al respecto.

La carte de visite de Josefina, que provoca estas líneas, debe ser leída junto con otras en el acervo del Instituto Nacional de Patrimonio Cultural de Ecuador. La acompañan una foto de su madre, Chepita, María Josefa de las Mercedes Marcos (nacida en 1822 y casada con Adolfo Klinger Serrano, hijo del protegido de Bolívar), realizada en el estudio de Bayard & Betell. Hippolyte Bayard, célebre por su autorretrato como ahogado, tuvo su estudio con Betell entre los años 1860 y 1866, lo que nos permite datar la toma. Ella no es la única fotografiada por un famoso estudio parisino, el hermano de Josefina, Andrés Adolfo Francisco Valentín, es retratado niño con una bayoneta y una espada de juguete en el estudio de Disdèri quien se promociona como fotógrafo del Emperador; esto quiere decir que la fotografía fue tomada como máximo en 1870. Asimismo, su primo, Adolfo Klinger y Carrión se fotografió en el estudio de Alexandre Ken en el boulevard Montmartre, el mismo que años más tarde pertenecería a Courret.

Josefina, bordeando la cincuentena, se retrató en el primer estudio que tuvieron los hermanos Courret en el 19 de la calle cité du Retiro a inicios de la década de 1890, probablemente el autor haya sido Achille. Las preguntas se suceden de inmediato: ¿Se encontraba visitando a la familia francesa? ¿Existen otros testimonios gráficos de ella en Francia?, ¿correspondencia?, ¿diarios? ¿Conoció a los Courret en Lima, ciudad en la que ella moriría en 1940? ¿Existen clichés de ella durante su estadía peruana? ¿Cuál fue el motivo que la llevó a instalarse en el país vecino?

Por ahora no se han encontrado placas de vidrio catalogadas con su nombre en la Biblioteca Nacional del Perú, tal vez existan fotografías suyas en alguna otra colección pública o privada, quizás aparezcan en un mercado de pulgas, en alguna subasta, en alguna plataforma de venta virtual, quién sabe. Encontrarlas podría revelarnos más acerca de las redes establecidas a través de los estudios fotográficos a escala intercontinental y regional.

Nos inclinamos a pensar que, siendo soltera, se haya decidido que Josefina viva con su tía Elisa Klinger Serrano, residente en Lima (donde murió en 1915) con su segundo esposo, el dentista colombiano Germán Lince. Fue su hijo con su primer esposo, Nicolas Carrión, el primo del retrato parisino aludido líneas arriba. También es válido preguntarnos en qué medida el hecho de no ser “señora de…” contribuye a la falta de información en torno a ella. No sabemos si, en 1922, vivía ya en la casa de jirón Tacna, en Magdalena que consigna su acta de defunción peruana. De lo que sí podemos estar seguros es de que no olvidaba su patria, pues ese año realizó un aporte de 20 mil sucres para la construcción de la catedral de Guayaquil y, en este caso, es una placa metálica quien cuenta esa historia.

Carlos Estela Vilela

Témoignage sur Quito et Loja en 1815

Julien Mellet observe les coutumes de Quito en 1815 à l’occasion de sa visite du pays : “Les femmes forment une société qu’elles appellent el puro, qui ne les honore guère. Ce puro consiste en un rassemblement de personnes des deux sexes, qui s’enferment dans une maison où abondent toute sorte de mets et de boissons, et où celui qui mange et boit le plus l’emporte en mérite sur les autres; on y couche, et la débauche recommence avec plus d’excès le lendemain et dure du matin au soir, sans sortir; et quand l’argent est fini, celui de la société qui a des effets de valeur sort pour les engager, et les sommes reçues à compte sont employées pour continuer le puro” (p. 198-199)

L’émigrant natif d’Agen fait l’éloge des populations de Loja : “Le chef de famille s’approche de l’étranger et lui demande le sujet de son voyage et le motif qui l’amène chez lui. Le voyageur, répond-il en langue du pays ou par signe, qu’il est harassé de fatigue, les femmes lavent ses jambes et ses pieds avec une eau bienfaisante ; la faim et la soif ont-elles affaibli ses forces, toutes les provisions de l’humble cabane lui sont offertes […] tout est à sa disposition ; enfin, désire-t-il passer la nuit sous le toit  hospitalier, le Moussacat fait suspendre le hamac blanc fait de l’écorce déliée d’un arbre et bien plus frais que le coton …” (p. 212-213).

Enregistrement – mars 2019, Universidad Andina Simón Bolívar: entretien avec l’historien Matteo Manfredi